La feminidad como construcción y la mujer como el otro absoluto: Simone de Beauvior y “El segundo sexo”
A  Simone  de  Beauvoir  se  le  reconoce,  sin  duda,  haber  sido  una de  las  pioneras  del  feminismo  contemporáneo,  sobre  todo  en  lo  que respecta  a  su  aspecto  político  y  reivindicativo.  Pero  su  aportación  en  la que  ha  sido  una  de  las  corrientes  teóricas  más  interesantes  desde  la segunda   mitad   del   siglo   XX –   la   Teoría   Feminista   y   con   ella   la discusión  sobre  el  género -  no  siempre ha  sido  reconocida,  o  al  menos ha  sido  motivo  de  discusión,  cuando  no  se  la  ha  ignorado.  Esto  no  es de  extrañar,  ya  que  no  se  la  ha  considerado  como  una  filósofa  teórica –en  el  sentido  de  que  no  creó  ningún  sistema,  sino  que  permaneció  fiel al  existencialismo  en  sus  diferentes  análisis  de  la  realidad -  pero  lo  que sí  es  cierto  es  que  ella  hizo  su  propia  reflexión  sobre  la  vida  y  sobre problemas  que  no  habían  sido  considerados,  hasta  entonces,  dignos  de análisis:  la  situación  de  la  mujer  en  el  mundo  o  la  cuestión  de  la  vejez,  entre    otros.    Además,    aunque    es    verdad    que    en    sus    diferentes producciones  literarias  no  se  aparta  de  la  metodología  y  los  conceptos existencialistas,   lo   cierto   es   que   ella   hace   su   propia   y   original interpretación y aportación.
Este sábado 3 de junio las esperamos para conversar y debatir.
Este sábado 3 de junio las esperamos para conversar y debatir.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario