El feminismo
radical es una corriente feminista que surge en
Estados Unidos a finales de los años 60 y continúa en la década de los 70.  
Sostiene que la raíz de la
desigualdad social en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el
patriarcado, la dominación del varón sobre la mujer.
Las
feministas,  renunciaron a  negociar con los hombres  pequeñas cuotas de igualdad,  y a medir la lucha feminista teniendo el
estatus masculino como referencia,  deciden que sean las mujeres   las artífices
de su propio cambio.
Su lema es "Lo personal es
político" y sus principales obras de referencia son  La Política Sexual de Kate Millet
 y 'La dialéctica del sexo' de Shulamith Firestone. 
Tomó
distancia de los movimientos de izquierdas de los años sesenta, que vinculaban  el feminismo  al socialismo y la
democracia, para extender la
lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y
privado. 
Sus argumentos defienden que
  la opresión de la mujer comienza en su propio hogar ejercida por los
  padres-maridos-parejas a través de las relaciones
  sexuales, la capacidad
  reproductiva, el control del
  cuerpo o el trabajo doméstico
  gratuito.  
"el núcleo de la opresión femenina hay
  que buscarlo en sus funciones procreadoras y de crianza."  
"Quizás
  exista también un instinto de suministro de cuidados al pequeño una vez
  nacido, pero un instinto de gestación sería superfluo; o, ¿es que la
  naturaleza podría oponerse al control del hombre sobre la reproducción? [...]
  El caso es que las mujeres
  no tienen ninguna obligación reproductiva concreta para con la especie. Si se
  muestran definitivamente reacias, será necesario desarrollar a toda
  prisa los métodos artificiales o, en caso extremo, proporcionar
  compensaciones satisfactorias...
  que harán que la gestación merezca pena" El resultado ha sido la opresión de la mujer por el
  hombre desde mucho antes de que ambos fueran humanos, por lo que debemos
  invitar a los paleoantropólogos a que adopten en sus investigaciones una
  rigurosa perspectiva de género y nos aclaren si ya los pequeños australopitecos
  del Rift oprimían y sojuzgaban a sus hembras hace tres millones de años o si
  la cosa viene todavía de más lejos. 
La revolución feminista radical
  auspiciada por Firestone tendrá como primer objetivo superar las diferencias
  sexuales de origen natural para  llegar a una especie de utopía
  comunista (más a nivel de comuna que de Estado) donde reine la más perfecta
  homogeneidad de funciones y comportamientos entre hombres, mujeres... y
  niños.  
 | 
 
Sostienen igualmente que el fin
del capitalismo y la igualdad en la educación, las empresas o
instituciones no son suficientes para acabar con la
dominación masculina, ya que las relaciones de poder se desequilibran desde el
matrimonio y la familia.
Si las
feministas negras hablaban de "razas" y las socialistas de "clases"
el feminismo radical define la "casta sexual" para explicar
la estructura base del poder.
LA
DIALECTICA DEL SEXO - Shulamith Firestone 
La
dialéctica se basa en la fundamentación de que una idea (tesis), generalmente
histórica, social o filosófica, al ser desarrollada en detalle abre aspectos
diversos que entre sí son contrapuestos (antítesis), pero finalmente surge una
manera de re concebirla conciliando aspectos aparentemente contradictorios
(síntesis). 
“El materialismo dialéctico es la ciencia filosófica sobre
las leyes más generales del desarrollo de la Naturaleza, de la Sociedad humana
y del pensamiento, la concepción filosófica del partido marxista-leninista,
creada por Marx y Engels y perfeccionada por Lenin y Stalin”. Al crear el
materialismo dialéctico, Marx y Engels lo hicieron extensivo al conocimiento de
los fenómenos sociales. El materialismo
histórico es la conquista más
grande del pensamiento científico. Marx y Engels, intentaron un enfoque científico de la
historia. Analizaron el conflicto de clases hasta dar con sus orígenes
económicos auténticos y proyectaron una solución económica: la incautación de
los medios de producción por parte del proletariado iba a conducir a un
comunismo del que desaparecía la función gubernativa, al no necesitar ya
reprimir a la clase inferior en beneficio de la superior. 
Engels dice……que toda
la historia del pasado, no fue más que la historia de las luchas de clase; que la estructura económica de
una sociedad proporciona siempre la base real que nos sirve de punto de partida
para encontrar la explicación última de toda la superestructura de las
instituciones jurídicas y políticas, así como de las ideas religiosas,
filosóficas, etcétera, de un período histórico dado.
Shulamith  y su crítica 
a la teoría dialéctica  marxista:
 Ella dice que
existe todo un sustrato sexual en la dialéctica histórica, que Engels entrevé
de vez en cuando; pero, al percibir la sexualidad sólo a través de una
impregnación económica y reducir a ella toda realidad, se incapacita a sí mismo
para una actividad evaluadora autóctona. 
Entonces
resultó siendo riesgoso entrar a la teoría feminista desde una estructura
marxista, Conforme se va leyendo a Marx es más clara su posición en contra de
la problemática de las mujeres al  igual
que Freud. 
Existe un plano de realidad que no
deriva directamente de la economía.  Más
allá de la economía, la realidad es psíco-sexual  y  
se hace necesario intentar desarrollar una interpretación materialista
de la historia basada en el sexo mismo.
Firestone nos expone las cuatro exigencias mínimas de su modelo
social:
1) "la liberación de las mujeres de la tiranía de su
biología reproductiva por todos los medios disponibles", 2) "la
independencia económica y la autodeterminación de todos", con un
reparto de las riquezas basado en los principios del marxismo;3) "la
integración total de las mujeres y los niños en el conjunto social y 4) libertad sexual, amor, etc. 
EL
FEMINISMO AFRO
La  experiencia de desilusión con estos
movimientos de liberación, tanto como la experiencia en los márgenes
izquierdistas masculinos de los blancos,  les  llevó a ver la necesidad de desarrollar una
política que fuera antirracista, a
diferencia de las mujeres blancas, y antisexista,
a diferencia de los hombres Negros y blancos. 
El
feminismo   afro buscaba por sobre todo  en las mujeres   ser  reconocidas como humanas, “igualmente humanas, es suficiente”. 
Identificó
varias  formas de   opresión difíciles de separar: la  opresión
racial de la clasista y de la sexual porque  se daban de
manera   simultánea. 
La
liberación de toda la gente oprimida requiere la destrucción de los sistemas
político-económicos del capitalismo y del imperialismo tanto como el del
patriarcado. 
La autoconciencia 
Propuso
que  las mujeres se apropien de sus
opresiones,  que propicien la  reinterpretación política de la propia vida
así poner las bases para su transformación. 
Se pretendía, asimismo, que las
mujeres de los grupos se convirtieran en auténticas expertas de su opresión, construyendo la teoría desde la experiencia personal e íntima
y no desde el filtro de ideologías previas, construyendo  la teoría 
desde la experiencia personal  
y  su propia transformación.  Hacer hincapié en  la experiencia de las mujeres  y combatir 
todas las generalizaciones.
Se
consideraba simultáneamente como un método para llegar a la verdad y un medio para
la acción y la organización, en un método
científico de investigación.
Sarachild
afirma  que la autoconciencia no constituye
un «método», sino un arma crítica,
declinable en función de los objetivos de lucha. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario